…continua desde Necesitas un Portfolio I
Plataforma
A continuación repasamos unas cuantas de las plataformas que puedes utilizar para montar tu propio portfolio:
Blogger o WordPress como portfolio
Es una opción aceptable, aunque te va a llevar algo de trabajo. Tanto blogger como wordpress son plataformas que te ofrecen la posibilidad de crear y mantener un blog de manera gratuita. Tu quieres un portfolio, no un blog, así que es posible que tengas que hacer algunos arreglos, pero no debería ser demasiado complicado.
La principal ventaja es que en principio no te va a costar ni un céntimo. También permite cierto nivel de personalización, aunque solo hasta cierto punto.
Las desventajas son que al fin y al cabo son plataformas para blogs y ello va a repercutir en el resultado final. También vas a tener que invertir algo de tiempo en descubrir como funciona todo y tener algo de gusto para que quede resultón.
Por otro lado destacar que por defecto los dominios (la dirección de la web) que obtendrás en estas plataformas tendrán las palabras «blogspot» o «wordpress» intercalados por defecto. Si quieres un dominio propio (cosa que recomiendo) tendrás que registrarlo con alguna otra compañía (yo por ejemplo uso Redcoruna para estos menesteres) y luego tocar algunas opciones (en WordPress ademas te hacen pagar algo por esta opción según tengo entendido).
Carbonmade, Muse y otras plataformas de portfolio
A continuación tenemos algunas plataformas pensadas precisamente para presentar porfolios profesionales. Hay muchas y variadas, pero mis preferidas son carbonmade y muse. Otras que puedes ojear son por ejemplo Behance, design:related o creative binge.
La principal ventaja, aparte de su gratuidad es que son muy fáciles de montar, no tienes que comerte demasiado la cabeza.
La principal desventaja es que permiten personalización 0. Puede estar realmente bien para salir del paso, pero nunca vas a obtener un resultado totalmente adaptado a tus necesidades y totalmente profesional.
Flickr, Picassa, Youtube y otras plataformas «media sharing»
Estas son plataformas que conoce mucha gente y aunque no se se suelen usar habitualmente para eso, pueden ser un buen sitio para exponer tu trabajo, principalmente Flickr si eres fotógrafo, Vimeo si trabajas con video y devianART si eres ilustrador.
La principal ventaja es que son prácticamente redes sociales, ya muy extendidas. También son fáciles de usar y mantener.
La principal desventaja es que no están pensadas originariamente para ser portfolios y el resultado puede quedar poco profesional. Aparte, las ya mencionadas en el punto anterior.
Una web en toda regla
Esta es para mi la opción ideal, aunque por supuesto es la más cara. Permite la máxima personalización y el máximo control del acabado. Por supuesto es la que llevará más trabajo si decides encargarte tu, o mayor desembolso económico si decides encargárselo a alguien. Debes ser tu quien valore si realmente te merece la pena.
En el caso de querer liarte la manta a la cabeza y tratar de desarrollar tu mismo tu portfolio, necesitarás probablemente unos conocimientos mínimos en HTML y CSS, ademas de algo de paciencia. Lo primero es comprar un dominio propio y contratar un servicio de hosting, yo por ejemplo uso Redcoruna (que no me pagan por publicidad, pero estoy bastante contento con su servicio). Luego puedes decidir entre «programar» tu página por tu cuenta directamente con HTML+CSS o utilizar un sistema gestor de contenidos (las siglas en ingles son CMS, por si lo quieres buscar en google) como Joomla, Drupal o el que seguramente te vendrá mejor: WordPress (nótese que más arriba hemos hablado de wordpress, pero esto no es exactamente lo mismo, se trata de proyectos paralelos). Los CMS son útiles sobretodo porque te permiten construir parte de la web sin saber nada de código y porque tienen un montón de plugins que te hacen la vida más fácil, ahorrándote trabajo; por supuesto necesitaras de nuevo saber un poco de HTML y CSS para acabar de personalizar todo.
Si no te atreves y no te importa invertir algo de dinero, puedes buscar un diseñador web que te haga el trabajo (pida aquí su presupuesto sin compromiso!).
Espero que este tocho os haya servido para haceros una idea de como comenzar a trabajar en vuestro portfolio, si tenéis alguna duda u os hacen falta más datos al respecto de algo, comentadlo por aquí abajo y trataré de echados un cable.
Y recuerda: compartir es sexy! Si te ha parecido útil compártelo en tus redes.
4 Comments
En wordpress te hacen pagar asta por respirar.Con mi antiguo blog utilizaba el servicio de 000webhost que era gratuito y te permitía tener ilimitadas bases sql algo muy limitado en la mayoria de servidores gratuitos, aparte te permitía utilizar el cpanel, incluso tiene la opción de instalar wordpress, prestashop, magento… desde el mismo servicio de webhost, incluso se puede utilizar google adsense sin problema.Los unicos inconvenientes que encontré fueron el pequeño baner publicitario que ponen (100% configurable) y que de vez en cuando realizaban migraciones de servidor y el servicio quedaba parado durante unas horas.
En cuanto al dominio lo compre en la sección de pago de la misma pagina que se llama hosting24 por unos 9 dolares al año.
Pd:Aigu te voy a pegar y no te voy a decir cuando ^^
Yo no soy muy amigo de los hostings gratuitos a cambio de publicidad, sobretodo si es para una página de esta índole, por eso no puse nada.
Ciertamente si tengo que elegir entre Blogger o WordPress (los que te dan alojamiento gratuito wordpress.com) creo que elegiría Blogger, ya que como dices wordpress tiene varias opciones de pago. Si es para instalar en tu propio servidor, WordPress (el que te bajas de la web wordpress.org) es genial y totalmente gratuito.
Los dominios suelen tener un precio aproximado de entre 5€ y 10€ al año dependiendo de donde lo compres y de la extension ( .es es más barato que .com por ejemplo).
P.D.: te recuerdo que soy un maestro de artes marciales, tu veras.
Bueno por desgracia mi blog no era de esta «índole» y renunciar a un cubata mensual me parecía un precio excesivo para la «índole» de mi blog.
PD.:Te recuerdo que soy un maestro de la petanca, tu veras.
PD2.:LAS CAGAO PAVO.
PD3.:Aigu c.p.llo queremos un hijo tuyo.
PD4.:Me mola tu blog 😀