He estado un año sin actualizar mi página web. No he subido entradas nuevas al blog y no he puesto al día mi portfolio. Esto se debe en parte a que te he estado muy atareado con diferentes, trabajos, proyectos y actividades, y también en parte porque fui abducido por extraterrestres y mi perro se comió los deberes (¿?)
…continua desde Necesitas un Portfolio I Plataforma A continuación repasamos unas cuantas de las plataformas que puedes utilizar para montar tu propio portfolio: Blogger o WordPress como portfolio Es una opción aceptable, aunque te va a llevar algo de trabajo. Tanto blogger como wordpress son plataformas que te ofrecen la posibilidad de crear y mantener un blog de manera gratuita.
Hoy en día es imprescindible estar en la red si quieres ser un profesional «apetecible». Hay muchas maneras para posicionarse en la red, por ejemplo puedes crearte un perfil en redes sociales profesionales como LinkedIn, o montar un blog profesional; pero por lo general la opción más atractiva suele pasar por crearte tu portfolio.
Encontrar nombre para un negocio o proyecto suele ser una de las primeras tareas que tienes cuando te animas a emprender, y en ocasiones puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza. Puede pasar que un día te levantes por la mañana y tengas el nombre perfecto o seas un prodigio de la creatividad y te sea fácil encontrar
Después del descanso navideño continuo con la serie sobre tipografía. Ahora vamos con esos consejos para afinar mejor a la hora de escoger una tipografia para nuestro texto. Para ello es útil conocer algunos aspectos básicos sobre los tipos de letra. Una de las características más interesantes es la serifa o serif.
Una de decisiones cruciales cuando estas componiendo cualquier elemento con texto es la elección de la tipografia o fuente. En esta serie mi pretensión es dar algunos consejos muy básicos para afinar mejor a la hora de esta elección. Lo primordial que hay que tener en cuenta es que la elección del tipo de letra debe depender del contexto. No vale
Hace un tiempo que sentía la necesidad de plantear para mi mismo un baremo que me sirviera a la hora de decidir si una idea o proyecto merecía la pena. A veces uno se lía la manta a la cabeza sin darle demasiadas vueltas (una actitud loable en cierto sentido) o no piensa en algunos puntos débiles que después son
Tal y como dije en el primer post, pretendo utilizar este blog también para dejar constancia de los jaleos en los que me voy metiendo. Es el caso de la nueva web de MIRA. Una web desarrollada mediante WordPress con un diseño sencillo pero resultón.
La primera vez que topé con esta aplicación online me enamoré de ella perdidamente, así que voy a tratar de traeros un pequeño resumen para que os podáis hacer una idea de porque me gusta tanto.Mailchimp es un servicio online que te permite crear campañas de envío masivo de correos electrónicos. ¿Para que puede servir esto? Pues principalmente para enviar
Durante años me ha rondado por la cabeza la idea de escribir en un blog. Las razones que finalmente me han llevado a ello son: a) poner un poco de orden en mis ideas y discutirlas con otras personas (si es que alguien le apetece hacerlo), b) devolver algo a la red, que tanto me ha dado, aunque por muy