Hace un tiempo que sentía la necesidad de plantear para mi mismo un baremo que me sirviera a la hora de decidir si una idea o proyecto merecía la pena. A veces uno se lía la manta a la cabeza sin darle demasiadas vueltas (una actitud loable en cierto sentido) o no piensa en algunos puntos débiles que después son importantes y hacen que empiecen a surgir dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Para evitar esto, decidí tener una lista de puntos a evaluar antes de ponerme manos a la obra, y ya que la hago no me cuesta nada compartirla, por si a alguien le resulta útil en algún momento.
La lista está orientada a lo que yo me dedico: proyectos en la red, pero no debería ser muy complicada adaptarla a vuestro campo.
[NOTA: Me encantan las listas de 10]
1. Viabilidad técnica. Si no se puede construir no hay nada más que hablar.
2. Viabilidad económica. El coste de producción debe ser asequible, tanto en horas de trabajo como en recursos. Cuanto menos inversión inicial requiera la idea, mejor.
3. Concepto claro y sencillo. La idea tiene que ser fácil de explicar y de entender, a poder ser en una frase (esto son puntos extra cuando buscas financiación!). Es muy interesante que el producto final pueda ser utilizado sin instrucciones, que sea intuitivo; para ello es preciso que el concepto sea fácil de transmitir.
4. Poco mantenimiento necesario. Es importante que una vez hayamos pasado por todo el proceso de desarrollo y hayamos lanzado nuestro producto, su mantenimiento sea mínimo. Eso nos permitirá poder enfocarnos en nuevos proyectos. La otra opción es contratar a alguien que lleve a cabo el mantenimiento, claro.
5. Implantación global directa. Empezar pequeño e ir abarcando cada vez más geograficamente es la manera de operar cuando hablamos de negocios físicos (por diversas razones), en la red es todo lo contrario: cuanto mayor sea el ámbito de implantación inicial, más probabilidades tendrá el proyecto de no estrellarse. En este caso lo que hay que tener en cuenta es que esta implantación global sea fácil de llevar a cabo.
6. No dependencia de terceros. Cuanto más dependiente sea el proyecto (otras empresas, instituciones…) menos capacidad tendremos para gestionar nuestro éxito. Trabajar con otras entidades suele requerir un proceso de negociación costoso.
7. Marcar la diferencia. La idea debe tener algo que marque la diferencia respecto a sus competidores más directos, o bien ser totalmente innovadora. Es imprescindible encontrar una necesidad del usuario que aun no este cubierta (aunque él no se de cuenta), si hacemos lo mismo que nuestros competidores y su producto estaba antes, más vale que tengas fondos para invertir en una buena campaña de marketing.
8. Nombre con gancho. El nombre en principio es independiente de la idea, pero creo que era importante incluirlo en esta lista. Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un nombre para tu producto: debe tener gancho, ser fácil de recordar y que la gente pueda escribirlo para buscarlo en google con solo oírlo.
9. De fácil manejo. La idea debe poder desembocar en un servicio de fácil manejo. Un buen servicio es aquel que convierte una tarea pesada en algo ameno, cuanto más fácil sea de usar más felices serán los usuarios. A la hora de desarrollar conviene tener siempre en mente el conocido principio KISS (Keep It Simple, Stupid / Mantenlo simple, estúpido).
10. Idea que motive. Lo he dejado para el final, pero para mi que el proyecto en el que vayas a embarcarte te motive es esencial. Habrá momentos en que te sientas frustrado y si tu proyecto no te motiva realmente puedes sentirte tentado a tirar la toalla.
Espero que la lista os sea de utilidad, esta basada en mi opinión y en mi propia experiencia, seguramente cada uno quitaría o pondría cosas si tuviera que hacerse su propia lista (trabajo para casa!). Que quede claro que es muy complicado encontrar una idea que cumpla todos los requisitos, pero cuantos más cumpla, más posibilidades hay de que el proyecto llegue a buen puerto, que es lo que al final deseamos todos.
5 Comments
Eserio que estan muy bien elaborados los 10 puntos!!! Lo tendre en cuenta cuando me quiera montar una empresa!!!
¡Me apunto la número 4! Y te masuneo el artículo en general.
prueba
jbkbk